simoneartsdistrict.com
RSS

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

A horas del viaje de Javier Milei a Estados Unidos para reunirse con empresarios, el presidente norteamericano Donald Trump lanzó un nuevo esquema de aranceles recíprocos para todas las naciones que comercian con su país, en el que Argentina aparece con un arancel fijo del 10%, el mínimo aplicado en esta ronda. Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la medida impactará de forma directa sobre exportaciones clave como acero y aluminio.

La decisión llega justo después de que el presidente argentino saludara públicamente a Trump en redes, y difundiera la canción “Friends will be friends” de la banda británica Queen, el mismo día en que se conmemoraba el 2 de abril por la Guerra de Malvinas. El gesto no pasó desapercibido en medio de un fuerte debate sobre la soberanía de las islas.

El insólito tuit de Javier Milei con una canción de Queen en pleno 2 de abril generó críticas y desconcierto

El arancel del 10% que Estados Unidos le impone a Argentina está por debajo del promedio que aplicará a otras naciones, pero aún así representa un aumento frente a la situación actual de muchas exportaciones nacionales, lo que podría afectar la competitividad argentina en el mercado estadounidense.

La decisión forma parte del plan de “reciprocidad comercial” de Trump, que busca alinear los niveles arancelarios cobrados por los distintos países a productos estadounidenses, con los que Estados Unidos les aplica a cambio. En el caso argentino, un informe de la Cámara de Comercio de EE.UU. en la Argentina (AmCham) detalla diferencias notorias:

En alimentos, Argentina grava con un 16% frente al 4,6% de EE.UU.

En químicos, 8,1% frente al 0,3%.

En plásticos, 11% frente al 1,4%.

En textiles, 20,9% frente al 6,1%.

En metales, 13,7% frente al 0,2%.

Los países que también recibieron un arancel del 10% por parte de Estados Unidos

Según el cuadro oficial difundido por la Casa Blanca, Estados Unidos le aplicará el 10% de arancel a los siguientes países (que también imponen ese porcentaje a los productos estadounidenses):

Argentina

Chile

Australia

Colombia

Perú

Emiratos Árabes Unidos

República Dominicana

Guatemala

Honduras

Egipto

Arabia Saudita

El Salvador

Marruecos

Singapur

Reino Unido

Turquía

A estos se suman otros países con tarifas similares, aunque en algunos casos, los aranceles que ellos cobran a EE.UU. son más altos.

Fuente: Noticias Argentinas

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

En las próximas horas, el Gobierno tiene previsto anunciar una medida que podría marcar un antes y un después en la gestión de la infraestructura vial del país: la intervención de la empresa estatal Corredores Viales S.A. Esta decisión se enmarca en un contexto de profunda investigación y reestructuración, que ha desatado una puja interna entre dos figuras clave del gabinete: el ministro de Economía, Luis Caputo, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

El Decreto 97/2025, emitido el 14 de febrero de 2025, autoriza la privatización total de Corredores Viales S.A., una empresa creada en 2017 para gestionar la construcción, mantenimiento y explotación de varios corredores viales y accesos en Argentina, incluyendo el emblemático Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. La medida busca optimizar la gestión de la infraestructura vial, reducir la dependencia del financiamiento estatal y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.

Corredores Viales S.A. ha enfrentado serios desafíos financieros en los últimos años. En 2023, la empresa registró un resultado negativo de $142.205 millones y pérdidas acumuladas de $268.676 millones, dependiendo en gran medida de transferencias del Tesoro Nacional para mantener sus operaciones. Además, aproximadamente el 45% de las rutas bajo su administración no se encuentran en óptimas condiciones, afectando la conectividad y seguridad vial en el país.

La Intervención y la Puja Interna

La intervención de Corredores Viales S.A. se produce en medio de una investigación exhaustiva que ha revelado irregularidades en la gestión de la empresa. Hasta ahora, la empresa ha estado bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, las versiones indican que la intervención estará a cargo de Anastasia Adem, una funcionaria que responde al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Adem, quien se desempeñó como gerente general de la Casa de la Moneda entre 2020 y 2023, asumirá ahora la tarea de reestructurar y preparar a la empresa para su privatización.

Esta decisión ha generado una puja interna entre Caputo y Menem, quienes representan diferentes visiones y estrategias dentro del gabinete. Mientras Caputo ha defendido la necesidad de mantener el control sobre la empresa para asegurar una transición ordenada, Menem ha argumentado que una intervención más directa y contundente es necesaria para corregir los problemas estructurales y garantizar una privatización exitosa.

La privatización de Corredores Viales S.A. presenta tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, la participación del sector privado podría aportar innovaciones tecnológicas y mejorar la calidad de los servicios viales. Sin embargo, la transición y la continuidad en la prestación de servicios deben gestionarse cuidadosamente para evitar interrupciones. Además, la disolución y liquidación de la empresa podría afectar a los empleados actuales, requiriendo medidas de mitigación y reubicación laboral.

El Gobierno ha dejado claro que la privatización es una prioridad para asegurar la conexión de las distintas regiones del país de manera segura y previsible. La intervención de Anastasia Adem será crucial para llevar a cabo esta tarea y preparar a la empresa para su futuro bajo gestión privada.

Fuente: Noticias Argentinas

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

Con instalaciones de tecnología avasallante y el regreso de una sede histórica mundialista, el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México de 2026 será alojado por 16 estadios, siendo la primera Copa del Mundo con la participación de 48 equipos.

Aunque el certamen será disputado en tres países, la repartición de recintos no será equitativa: Estados Unidos contará con 11 canchas, mientras que México tendrá tres y Canadá sólo dispondrá de dos.

Además, se dará el regreso al plano mundialista del icónico Estadio Azteca, cancha que vio a la Selección argentina ser campeona en el año 1986, con Diego Armando Maradona a la cabeza del equipo.

En los meses previos al Mundial de 2026, que también será el primero de la historia a disputarse en tres países distintos, los países norteamericanos sorprendieron con las facilidades de los estadios presentados.

Las reglas impuestas por la FIFA a la hora de evaluar los campos son claras: para partidos de primera y segunda ronda deben tener capacidad para 40.000 personas, 60.000 para cuartos de final y semifinales y 80.000 localidades para el partido inaugural y la gran final.

Así, el estadio de mayor capacidad de la vigésima tercera cita mundialista será el Estadio Azteca, el único de la lista que tiene historia organizando mundiales, habiendo sido construido para el Mundial de 1970, organizado por México. Localizado en la Ciudad de México y con acceso para 83.264 espectadores, en él alzaron la Copa del Mundo astros históricos del deporte como Maradona y Pelé. Es la casa del seleccionado mexicano y del Club América.

Con poca diferencia en cuanto a localidades, el MetLife de Nueva Jersey, Estados Unidos, es el segundo en cuanto a capacidad, con 82.566 espectadores. El estadio comenzó a tener historia en el fútbol en 2010, habiendo sido anteriormente utilizado únicamente para fútbol americano, deporte en el que es casa de los New York Jets y los New York Giants. En él se disputaron tres partidos de la Copa América 2024.

El AT&T Stadium de Texas, Estados Unidos, es el tercer recinto capaz de albergar a, exactamente, 80.000 personas. Habiendo sido parte de la última Copa América y siendo usado habitualmente para amistosos, es el estadio donde son locales los Dallas Cowboys de fútbol americano, además de otros eventos deportivos.

En el siguiente escalón se encuentran otros cinco campos estadounidenses. Con 79.451 personas de capacidad está el Arrowhead Stadium, en Kansas, propiedad de los Kansas City Chiefs.

El Estadio NRG, ubicado en la ciudad de Houston, Texas, posee capacidad para 72.220 espectadores y aloja los partidos de los Houston Texans. Lo sigue el Lumen Field de los Seattle Sounders, con capacidad para 72.000 espectadores. El siguiente estadio en capacidad es el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta, con una arquitectura imponente y capacidad para 71.000 personas, siendo la sede del Atlanta United, en la MLS, y los Atlanta Falcons, en fútbol americano. Otro campo de fútbol americano que será utilizada para la Copa del Mundo será el SoFi Stadium, inaugurado hace tan solo cuatro años y capaz de albergar a 70.000 personas. Ubicado en Los Angeles, es sado por Los Angeles Rams.

Por debajo de los setenta mil espectadores se encuentran:

Lincoln Financial Field: Filadelfia, Estados Unidos. 68.532 espectadores.

Levi’s Stadium: Santa Clara, Estados Unidos. 68.500 espectadores.

Gillette Stadium: Massachussets, Estados Unidos. 65.878 espectadores.

Hard Rock Stadium: Miami, Estados Unidos. 65.300 espectadores.

BC Place: Vancouver, Canadá. 54.500 espectadores.

Estadio BBVA: Nuevo León, México. 53.500 espectadores.

Estadio Akron: Jalisco, México. 49.850 espectadores.

BMO Field: Toronto, Canadá. 30.000 espectadores.

Fuente: Noticias Argentinas

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

El ex delantero argentino Ezequiel Lavezzi recordó la conversación que mantuvo con Diego Armando Maradona, ex director técnico de la Selección argentina, luego de tomar la decisión de no convocarlo al Mundial de Sudáfrica de 2010.

“Él me decía: ´Me duele haberte dejado afuera’. Y yo le respondí: ‘Diego, no te preocupes, sigo siendo argentino igual’”, reveló el “Pocho” en declaraciones para medios europeos.

El santafesino de 39 años disputó un total de 51 partidos con la “Albiceleste”, repartidos entre Amistosos Internacionales, Eliminatorias Sudamericanas, Copa América y Mundial, en los que convirtió nueve goles y repartió doce asistencias.

“Tenía una buena relación con Maradona. Hablé mucho con él, me dio muchos consejos que me guardo para mí. Tenían que ver con el factor humano y me hicieron mucho bien en ciertos momentos”, añadió el ex futbolista con paso por San Lorenzo.

Por otro lado, Lavezzi destacó lo que significa representar al combinado nacional -logró ser subcampeón del Mundial de Brasil 2014- y las similitudes en como se vive el fútbol en Italia cuando defendió los colores del Napoli, mismo equipo en el que jugó “Pelusa”.

“Jugar con la selección es el mayor orgullo. Nápoles y Argentina se parecen mucho cómo se vive la pasión”, mencionó. Y añadió con respecto al astro argentino Lionel Messi: “Más allá del jugador, es una persona humilde, buena y sencilla. Es un amigo”.

Durante su etapa en Napoli (2007 – 2012), el “Pocho” jugó 188 partidos, marcó 48 goles y dio 61 asistencias.

En la misma línea, reveló: “Quería internar venir a Nápoles porque Diego jugó aquí. Esas cosas sucedieron e intenté gestionarlas de la mejor manera. Aún hoy la gente me da cariño y me hace sentir querido. Trato de hacer lo mismo con ellos, porque yo también los quiero mucho”.

Fuente: Noticias Argentinas

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país.

Las medidas prometen desencadenar fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Varias naciones dijeron que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada. 

Las bolsas asiáticas se desplomaron este jueves tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense, que golpean particularmente a los países de este continente.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajaba cerca de 4% en la apertura de la sesión.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un descenso del 3.76% o 1.342,27 puntos, y se situaba en 34,383.60 puntos.

El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba a un más moderado 3.56% o 94.27 puntos, y se situaba en 2.556,02 unidades.

En el caso de Japón, Trump anunció arancel de 24%.

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, retrocedía cerca del 1.7%. 

El selectivo cedió 387.83 puntos tras los primeros minutos de la sesión hasta los 22.814,7, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó el 1.73%.

Entre las caídas de algunas empresas en la bolsa destacan los del grupo Alibaba (-5.86%), la automovilística BYD (-4.55%) o el grupo Lenovo (-4.87%).

Por otra parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái abrió con pérdidas del 0.34%, mientras que el parqué de Shenzhen sumó 0.09% en la apertura.

Trump anunció arancel de 34% para China, que se suma a las tasas del 20% ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54%.

La Bolsa de Seúl registró una apertura a la baja, retrocediendo más del 1% a la media sesión.

El principal indicador del parqué surcoreano, el Kospi, retrocedía 28.97 puntos, 1.16%, quedando en 2.476,89 enteros, al tiempo que el tecnológico Kosdaq retrocedía 1.83 unidades, o 0.27%, hasta los 683,02 puntos.

En tanto, los futuros de Wall Street y de las bolsas europeas se desplomaban hasta 4% como inmediata reacción al anuncio.

En el aftermarket de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 0,5%, el S&P 500 perdía un 1,6% y el Nasdaq tecnológico se desplomaba un 4%. 

Los inversores buscaron posicionarse en activos de refugio como el oro, que quebró un nuevo récord histórico al superar la barrera de los US$ 3.200.

Las acciones de los principales gigantes tecnológicos, conocidos colectivamente como las 7 Magníficas, caen bruscamente en las operaciones después del cierre. 

Los papeles de Apple lideran las caídas con un descenso del 6,2%, seguidas de cerca por Tesla, que baja un 4,9%. Amazon y Meta Platforms también experimentaron pérdidas significativas del 4,9% y 3,6%, respectivamente. Alphabet, Microsoft y NVIDIA tampoco se salvaron, con retrocesos del 2,7%, 1,9% y 3,7%, en ese orden.

En Europa, por su parte, la bolsa de Frankfort se hundía un 2,4% la de París, un 2,1% y la de Londres, un 0,8%.

Desde la Casa Blanca, el presidente de EEUU exhibió un gráfico con las nuevas tarifas diferenciadas: 34% para las importaciones provenientes de China, 20% para la Unión Europea, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón, 32% para Taiwán, 10% para Argentina, entre otros.

La decisión marca una de las acciones comerciales más agresivas de las últimas décadas y podría desencadenar represalias por parte de otras economías, demás de renovados temores de una recesión global.

Fuente: Noticias Argentinas

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció hoy que decidió suspender el giro de fondos que se estaba realizando a organismos de derechos humanos que gastaron “más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados ni supervisados”. 

Al respecto, el funcionario sostuvo en su cuenta de X que su cartera resolvió “iniciar una auditoría y suspender todos los pagos hasta que no haya una rendición transparente de cuentas”.

Según trascendió, el recorte es sobre el presupuesto destinado a 13 organismos de derechos humanos y la administración del predio de la ex ESMA.

“Cortamos otra caja millonaria en Derechos Humanos. Los organismos administraban un fondo sin control de $3.359.732.866 anuales para mantener el predio de la ex ESMA: solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes”, expresó el ministro.

La decisión se enmarca en la política de recorte del gasto público impulsada por el gobierno de Javier Milei, en medio de la tensión con los organismos de DDHH, cercanos políticamente al kirchnerismo y partidos de izquierda. 

La cartera que dirige Cúneo Libarona disminuyó un 37 por ciento su planta de personal el año pasado, lo que implicó -según el Gobierno- un ahorro mensual de 820 millones de pesos. 

A principios de enero, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió que el gobierno de Javier Milei buscaba “cerrar la ex ESMA”, luego de que se produjeran despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo General de la Memoria que funcionan allí.

“Es terrible lo que está pasando, habría que denunciarlo, estamos en eso los organismos de derechos humanos. Están despidiendo gente, quieren cerrar la ex ESMA”, se quejó Carlotto en aquella oportunidad.

En esos días, además, el gremio de ATE denunció que empleados de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación estaban recibiendo telegramas de despidos.

Fuente: Noticias Argentinas

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

En el marco del compromiso que el Gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro, y el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, tienen con el desarrollo de biocombustibles y estrategias para potenciar el uso de biogás, la secretaria de Energía, Verónica Geese, participó de un nuevo encuentro de la Liga Bioenergética.Durante la jornada, llevada adelante en la Casa de Córdoba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se abordaron los desafíos del sector bioenergético y se delinearon estrategias conjuntas para el mediano y largo plazo, con foco en la transición energética, los mercados de energías renovables y las políticas provinciales en materia de biogás y biocombustibles.Posteriormente, los miembros de la Liga mantuvieron un encuentro en la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) con representantes de las cámaras empresariales del sector de los biocombustibles, donde se analizó la coyuntura actual y se proyectaron acciones futuras para fortalecer la industria.Sobre ambas actividades, Geese destacó que “con su activa participación en esta alianza interprovincial, Santa Fe reafirma su liderazgo en la construcción de un futuro energético más sustentable para Argentina, en donde la bioeconomía muestra el rumbo hacia el desarrollo productivo que necesitamos. Nuestra provincia marca el rumbo en la transición hacia una matriz energética más diversa que aproveche todos los recursos naturales que tenemos”.

Cabe recordar que Santa Fe es el 82 % de la producción de biodiesel y que la producción de Bio no es únicamente el biocombustible sino que también genera otros subproductos con gran potencial, por eso la importancia de cuidar y fomentar la industria. 

El origen de la Liga
La Liga Bioenergética de Argentina nació en 2018 como una respuesta conjunta de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta frente a cambios en las políticas nacionales sobre biocombustibles. Su creación fue impulsada por la necesidad de defender el impacto ambiental, social y económico de la industrialización de los granos y la producción de biodiesel y bioetanol en las economías regionales.

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

El dirigente social Juan Grabois criticó duramente a los dirigentes del peronismo, a quienes acusó irónicamente de “genios de la política” que no pueden “solucionar problemas”.

El enojo de Grabois surgió en el marco de una entrevista con Cenital. Ante una solicitud del entrevistador, que le manifestó que el diputado nacional Facundo Tignanelli -lider de La Cámpora- quería conversar con él al aire.  

“Yo no quiero conversar con Tinianelli. Ni al aire, ni por teléfono. Que hable con Fede Faggioli, que es el responsable político del Frente Patria Grande”, manifestó Grabois.

“Y continuó: Yo no voy a hablar más con ninguno. Ni con él, ni con Máximo, ni con Axel, ni con Cristina”.

“Que hablen para la nacional con Itaí Hagman, con la provincial con Fede Faggioli y para la ciudad con Ofelia Fernández. Sabes por qué, porque me tienen las pelotas llenas. Porque todos estos genios de la política no pueden resolver este problema”, agregó.

Luego, el dirigente social y excandidato en las internas presidenciales por el peronismo en las últimas elecciones, se preguntó: “¿Cómo es la historia, Massa es el bueno y Axel es el traidor? ¿Cristina que te puso ahí es la mala? ¿Estamos todos en pedo?”, cerró.

Fuente: Noticias Argentinas

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

Mario Segovia, más conocido como “el Rey de la Efedrina”, fue condenado a 13 años de prisión tras ser hallado culpable de ser líder de una asociación ilícita que contrabandeó un fusil y explosivos a bandas narcocriminales de Rosario.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N°2 de La Plata condenó a 13 años de prisión a Mario Segovia por haber dirigido desde la cárcel federal de Ezeiza una asociación ilícita que logró importar de contrabando partes de un fusil semiatomático de alto poder de fuego (AR-15) y de explosivos que, tras su ensamble, eran ofrecidos a bandas narcocriminales de la ciudad santafesina de Rosario.

La sentencia, firmada por los jueces Nelson Jarazo, Germán Castelli y José Michilini, fue parcialmente en línea con lo solicitado en su alegato de febrero pasado por el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUN2.AR), Diego Iglesias, y la fiscal coadyuvante de esa oficina especializada, Patricia Cisnero. En dicha ocasión habían pedido 15 años de cárcel.

Segovia, de 50 años, fue declarado reincidente. Esta medida se debe porque actualmente cumple una pena a 17 años y 6 meses de prisión, condena que concluye el año próximo, por tráfico internacional de efedrina y pseudoefedrina.

En el juicio también fueron condenados el policía de Santa Fe Hernán Jesús Segovia, hermano de Mario, a 8 años y 6 meses de prisión; a Matías Segovia, hijo del líder, a 5 años y 6 meses de cárcel.

También Gonzalo Rodrigo Ortega, cuñado de Mario, a 7 años y 6 meses de prisión; y a Ezequiel Hernán Bergara, a 5 años de prisión.

“Las penas impuestas también incluyeron para cada uno el pago de una multa de 10 mil pesos, la inhabilitación para el ejercicio del comercio durante 5 años y la inhabilitación absoluta por el doble tiempo de la condena para desempeñarse como empleados y funcionarios públicos, y al pago de las costas del proceso en diferentes proporciones”, informaron.

Los cinco fueron considerados coautores del delito de asociación ilícita y de contrabando de importación de un fusil semiautomatico, tenencia de armas de fuego de uso civil y de guerra sin la debida autorización legal, tenencia de materiales explosivos y fabricación ilegal de armas de fuego realizada de manera habitual, en concurso real.

Mario Segovia y su hijo Matías también fueron condenados como coautores del delito de acceso, sin autorización, “a correos electrónicos del dominio del gobierno de Formosa, maniobra que resultó clave para el posterior contrabando”.

“El tribunal dispuso además el decomiso con fines de destrucción de todas las armas secuestradas a la organización y fijó el 3 de junio a las 17.00 para la publicación de los fundamentos de la sentencia”, confirmaron.

Fuente: Noticias Argentinas

April 4, 2025

RTS Medios

maximios Guide

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que “es respetable” la opinión del Senado que el jueves rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal.

“El Senado se pronunció contra el Decreto, no contra los Candidatos, su decisión era predecible. El Senado opinó y eso es respetable”, expresó.

Además, tras asegurar que el futuro de García-Mansilla, el juez que asumió “en comisión” por un decreto del presidente Javier Milei, dependerá de una decisión personal, indicó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.

“Creo que más allá de las discusiones que puedan haber, lo cierto es que funcionan las instituciones. El Senado opinó y eso es respetable. Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

Además, indicó: “La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente, se dictan sentencias, vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones”.

Noticia en desarrollo

Fuente: Noticias Argentinas

1 2 3 4›»

Recent Posts

  • RTS Medios
  • RTS Medios
  • RTS Medios
  • RTS Medios
  • RTS Medios

Recent Comments

No comments to show.

Archives

  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • October 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021

Categories

  • Guide

Back to Top

© simoneartsdistrict.com 2025
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes